
En las semifinales Ivanchuk se imponía a Morozevich por 2,5 a 1,5 tras ganar la primera partida de ajedrez disputada y entablar las tres siguientes. En la otra semifinal, Wang Yue puso contra las cuerdas a Carlsen tras vencer en la segunda partida, pero el noruego supo reaccionar ganando la tercera partida y entablando la cuarta, forzando el desempate e imponiéndose finalmente al chino por 3,5 a 2,5.
La final, Ivanchuk contra Carlsen, no decepcionó. El noruego necesitó llegar a la muerte súbita, la séptima y última partida, para hacer inclinar el rey al ucraniano Vassily Ivanchuk y llevarse el torneo. Una competición con tintes épicos que se desarrolló durante más de cinco horas. Las dos primeras partidas terminaron en empate, desarrollándose sin que ningún jugador cometiera errores significativos. En la tercera partida, cuando Carlsen parecía tener ligera ventaja, cometía un error que Ivanchuk aprovechaba de forma inmediata decantando la partida a su favor. Carlsen, por lo tanto, necesitaba ganar el cuarto envite. A mi entender Ivanchuk se equivocó al elegir como defensa la apertura muro de piedra, sólida pero que garantiza siempre una pequeña ventaja a las blancas, ventaja que Carlsen fue ampliando aunque a costa de apurarse de tiempo. La lucha se tornó complicada y emocionantísima hasta que Ivanchuk, con el rey en el centro del tablero, tuvo que rendirse.
La primera tanda de desempate, dos partidas de ajedrez de cinco minutos por jugador más tres segundos de incremento por movimiento, tampoco sirvió para definir al campeón, ya que ambas terminaron en tablas. Si bien es cierto que Carlsen omitió, en la segunda de ellas, una pequeña combinación que le hubiera dado la victoria. Así pues, ambos contendientes tuvieron que acudir a la muerte súbita; con seis minutos para Carlsen, que conducía las blancas lo que le obligaba a ganar; y cinco para Ivanchuk, a quien le era suficiente entablar. Finalmente era Ivanchuk el que cometía el error decisivo permitiendo a Carlsen proclamarse vencedor del XXII Magistral de Ajedrez Ciudad de León.
Al día siguiente de haberse disputado la final tuvo lugar entrega de premios, después de la cual hubo un pequeño convite. Ya por la tarde, Alexander Morozevich disputaba una simultánea contra veinticinco ajedrecistas en la Universidad de León.
Las partidas de ajedrez disputadas se pueden descargar desde la web oficial del torneo.
0 comentarios:
Publicar un comentario