Recomendaciones en Ajedrez 365

viernes, 24 de febrero de 2023

II Social del Club Ajedrez Madrid 1931, I Campeonato de Madrid 1931 y Torneo Premio Navidad Madrid 1930

I Social del Club Ajedrez Madrid 1931 (del 26 de enero al 16 de marzo)

A continuación una foto del brillante vencedor de los dos torneos disputados en 1931.

El ajedrecista José Sanz Aguado en 1931
José Sanz Aguado
-El vencedor-
(Foto: Archivo)

Pocas semanas antes de celebrarse el Campeonato de Madrid de 1931, tuvo lugar el II Torneo Social 1931 del Madrid. En el boletín nº 4 de la FCdE ya comentaban que se jugarían tres torneos, uno para cada categoría, 1ª, 2ª y 3ª. Este social empezó el día 26 de enero de 1931 para el grupo de 1ª categoría. Tuvieron problemas para completar los juegos de la primera ronda; decían esto: “El campeonato ha empezado con grandes deseos por parte de todos los participantes, de llevar al día sus partidas, pero el hombre propone y la gripe dispone; la epidemia ha trastornado estos propósitos apoderándose de varios jugadores e impidiéndoles tomar parte en el día señalado…”.

martes, 21 de febrero de 2023

Claves y consejos para hacer apuestas en ajedrez online

El ajedrez es el deporte mental más practicado a nivel mundial, lleva varios siglos siendo jugado por un gran número de jugadores y fanáticos en distintas partes del planeta. Sin embargo, una de las escenas en las que ha estado ausente durante mucho tiempo ha sido el de las apuestas online, lo cual imposibilitaba a los seguidores más fieles del ajedrez profesional realizar apuestas y entregarle una dosis de emoción añadida a cualquier partida. En la actualidad todo esto ha cambiado, nuevas casas de apuestas han empezado a incluir el ajedrez dentro de sus opciones, ofertando distintas cuotas para un número considerable de partidas que se realizan durante todo el año.

Trofeos de ajedrez

A continuación, se mostrarán los trucos y consejos más útiles para empezar a apostar en las partidas de ajedrez, sus partidas más populares y las distintas opciones que existen para ganar apostando a este deporte.

jueves, 2 de febrero de 2023

II Campeonato Individual de Catalunya 1926, y algunas cosas más de aquellos años

II Campeonato Individual de Catalunya 1926 (Barcelona, del 28 de mayo al 30 de junio de 1926), triunfo de Josep Vilardebó Picurena

Si bien he calificado el torneo como el segundo “oficial” sólo ha sido por ir de acuerdo con lo que ya manifesté en un artículo anterior, donde adjunté el recuadro que veremos a continuación, pero bien entendido que de ninguna manera trato de desvirtuar lo conseguido legítimamente por los primeros cuatro campeones: Fernando F. Canon Alumno (Cuando regresó a Filipinas a finales de 1907, también quedó, en 1908, campeón nacional de ajedrez. Si entráis en este enlace, creo que os resultará muy interesante conocer quién fue este personaje polifacético y primer Campeón de Catalunya), Josep Puntas Jensen, Dr. Esteve Puig i Puig y Lluís García Cortés (ver este artículo). Si tomamos como base lo que figura en la web de la FCdE tendríamos que el de Soler fue el 5º y este de 1926, de Vilardebó, el 6º. De todas formas, considero que esto tampoco tiene demasiada importancia.

El ajedrecista Josep Vilardebó Picurena
Josep Vilardebó Picurena
(Foto: Archivo)

Y si accedéis a este enlace, podréis ver algunos de los campeonatos anteriores a este de 1926, así como también las clasificaciones del de 1905, donde venció Canon.

martes, 24 de enero de 2023

Torneo Nacional de Alicante 1954 (del 2 al 8 de abril), victoria de Román Torán Albero

El ajedrecista español Román Torán Albero, en 1952
Román Torán Albero, en 1952
(Foto: Archivo)

La idea de hablar sobre un torneo desconocido vino a raíz del artículo sobre el Torneo Nacional de Alicante 1950, que ya pudimos ver el 4 de diciembre del pasado año. Recordemos que el amigo Miquel Artigas me había facilitado un Folleto/Boletín del Club Ajedrez Alcoy donde figuraban las diferentes actividades que el club quería llevar a buen término para celebrar las Bodas de Plata del Club (1930/1955) y vi, entre las informaciones que figuraban allí, en la página correspondiente a “Otros torneos”, la que ahora veremos…

miércoles, 4 de enero de 2023

Centenario del Escacs Comtal Club (1923-2023)

Centenario del Escacs Comtal Club
Logo del Escacs Comtal Club

Algo más sobre el I Torneo de Maestros del Comtal, así como alguna corrección

El amigo Miquel Artigas se dio cuenta en seguida de que existía un error en uno de los pies de foto del artículo anterior sobre el Comtal. Un lapsus mío que, al día siguiente, también me notificó mi amigo Enric Catalán Escalé. Se trata de que en el pie de foto de los hermanos Joan y Manuel Sererols Eroles había puesto duplicada la misma información. Enric se comprometió a hablar con el hijo de Joan Sererols Eroles, que también lleva el nombre de su tío, Manuel, para ver si él tenía información sobre esta historia, que pudiera ampliar lo que he escrito sobre el Comtal. Manel Sererols Vilà la tenía y la corregí en aquel momento. También me informa que su tío era Maestro Regional y había participado en torneos internacionales.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Torneo Nacional de Tetuán 1949, del 13 al 18 de diciembre en el Casino Español

Victoria de Arturito Pomar

La imagen que sigue no es del torneo de Tetuán, sino de un año antes, cuando Pomar había jugado contra Driss Benabud Abdesalam, en la semifinal del Campeonato de España 1948, en Murcia. La posición es después de la jugada 3 de blanco. Una defensa francesa, que acabó en tablas. Ver partida en el pgn.

Partida de ajedrez Pomar – Driss Benabud, semifinal Campeonato España Murcia 1948
Partida Pomar – Driss Benabud
Semifinal Campeonato España – Murcia – 1948
(Foto: Archivo)

Si leemos el recorte que sigue, nos daremos cuenta de que indica que el torneo, organizado por la Federación Hispano-Marroquí de Ajedrez, se jugó en el Casino Español de Tetuán entre los días 13 al 18 de diciembre, seis días, cuando eran siete rondas. Mientras que yo pensaba que, teniendo en cuenta las pocas noticias de los recortes de prensa, los días de juego debían ser del 14 al 20, siete días para siete rondas. Este detalle viene a sumarse a la poca información que se tiene sobre el torneo en los diferentes puntos de la prensa, tanto por lo que respecta a resultados como por los colores de los emparejamientos, con errores incluidos. Es posible que en aquéllos a los que no se puede acceder por estar “bajo candado” pueda existir la solución. Ya iremos viendo más adelante todos estos inconvenientes.

domingo, 4 de diciembre de 2022

Torneo Nacional de Alicante 1950

El Torneo Nacional de Alicante 1950 tuvo lugar del 19 al 28 de enero, durante las Fiestas de Invierno, en el Salón Imperio del Casino (*).

Torneo Nacional de Ajedrez de Alicante 1950, recorte de Ajedrez Español
Ajedrez Español 99/100,
marzo/abril 1950

(*) Otra de las sorpresas fue que no todas las partidas se jugaron en el Salón Imperio del Casino, según se desprende de lo indicado en El Mundo Deportivo del 23 de enero de 1950, que manifiesta que la tercera ronda se jugó en el Real Club de Regatas.

Los comentarios aparecidos en El Ajedrez Español sobre la actuación de Medina, que hemos visto al principio, -ignoro de quién fueron-, no me parecen del todo acertados y menos conociendo solamente tres de las partidas que se disputaron en el torneo. Para empezar, Medina tuvo un serio tropiezo en la primera ronda, al perder frente a Pomar y, a partir de este momento, tuvo que ir a remolque del mallorquín. No fue hasta la sexta ronda, en la que Francisco José Pérez venciera a Pomar, que Medina pudo tomar la delantera, ya que en la tercera ronda venció a Pérez quién, a la postre, fue el único punto que perdió y que no pudo celebrar la victoria en el torneo por el mejor Sonen de Medina. Antes, Pomar había cedido unas tablas. Y sin esta pérdida de medio punto, en la clasificación final se hubiera producido un empate -tanto en puntos como en Sonen- entre los tres campeones: Medina, Pomar y Pérez. Por tanto, y sin discutir si la victoria de Medina fue merecida, no lo fue con la contundencia que se expresa la nota del titular de la revista, tal vez escrita por alguien que ni siquiera estuvo presente en el torneo. A pesar de que la falta de información fidedigna en la prensa fue una constante durante todo el campeonato, me remito a la portada de El Mundo Deportivo del 23 de enero de 1950, cuyo recorte veremos más adelante, donde figuran, un tanto deslavazados, los resultados de las tres primeras rondas y donde podemos leer que Pomar venció a Medina, en una partida interesante.

domingo, 20 de noviembre de 2022

I Torneo Nacional "Ferias de Salamanca" (del 15 al 19 de septiembre de 1950), victoria de Arturo Pomar

El ajedrecista Arturo Pomar Salamanca
Arturo Pomar Salamanca
(Fuente: memoriasclubdeportivodebilbao)

En el mes de julio de 1950 aparecía en el periódico El Adelanto, con el título de "Preparando las fiestas y ferias de septiembre", un encarte que encabezaban los dirigentes del Ayuntamiento animando a todas las entidades de Salamanca a programar toda una serie de festejos y, entre ellos, se hallaba el Ajedrez. En este recorte que sigue es donde se habla de nuestro juego…

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Torneo Internacional de Madrid 1933, victoria incontestable de Andor Lilienthal

En el Club de Ajedrez del Centro Cultural del Ejército y de la Armada -antiguo Club Ajedrez Madrid-, se celebró en Madrid, del 17 al 23 de diciembre de 1933, un interesante torneo internacional, con la presencia del maestro húngaro Andor Lilienthal y seis cualificados maestros madrileños: Carlos Rodríguez Lafora (*), José Sanz Aguado, Vicente Almirall Castells, Alfonso Cadenas, Martín de Ortueta Esteban y el suizo, Willy Kocher.

(*) Anoto Lafora como madrileño, puesto que me consta que fue allí donde nació.

El ajedrecista Andor Lilienthal en Barcelona, 10 de diciembre de 1933
Andor Lilienthal en Barcelona
10 de diciembre de 1933
(Foto: Archivo)

Si entráis en este enlace, vale la pena recordarlo, podréis ver un excelente trabajo del amigo Javier Cordero donde relata perfectamente todas las peripecias de otro torneo internacional que se jugó con anterioridad también en Madrid, del 22 al 28 de mayo de 1933, cuyo árbitro principal fue Pedro Sánchez de Neyra y Castro. Un personaje emblemático, que estaba metido en diversas disciplinas deportivas como ciclismo y fútbol, además de ajedrez. Esto es lo que leo en Wikipedia sobre él: ”Quinto Marqués de Casa Alta, fue un deportista y dirigente deportivo español, que ha pasado a la historia por ser el primer presidente de la Federación Española de Clubs de Fútbol. También fue presidente de la Unión Velocipédica Española”.

jueves, 27 de octubre de 2022

Campeonato de Barcelona 1909-1910, gran victoria de Francisco Martino López

Esta imagen se refiere al campeonato de Barcelona que se celebró entre los días 1 de diciembre de 1909 y 22 de marzo de 1910. La fotografía original figura dentro de un pergamino que se obsequió a Henri Rinck por su colaboración en el certamen. A la izquierda podemos ver el sello de la Sala Imperio y, a la derecha, la firma de José Paluzíe, que figura sentado en el centro de la mesa, luciendo barba.

Campeonato de Barcelona 1909-1910, ajedrecistas participantes
Una imagen con casi todos los participantes
(En la base de la fotografía existe la
nota-recuerdo escrita por Josep Paluzíe)
(Foto: Archivo)

Y este fue el vencedor del torneo, Francisco Martino López...