Recomendaciones en Ajedrez 365

Colección de artículos, fotografías e información sobre Torneos de Ajedrez. Disfruta con su lectura y deja tus comentarios y preguntas.
Colección de artículos, fotografías e información sobre Torneos de Ajedrez. Disfruta con su lectura y deja tus comentarios y preguntas.

viernes, 14 de marzo de 2025

III Torneo Internacional de Sarajevo 1960 (del 30 de marzo al 11 de abril), victoria de Stojan Puc por mejor Sonen

El torneo de ajedrez de Sarajevo es uno de los certámenes internacionales más antiguos del continente. Empezó en 1957 y fue celebrándose de forma continuada, salvo algunas interrupciones entre los años 1989 y 1997. Por aquí pasaron los mejores jugadores del mundo, dejando una estela que los aficionados yugoslavos difícilmente pueden olvidar.

El ajedrecista Stojan Puc en al año 1960
Stojan Puc, en una fotografía de M. Djurasevic
(Fuente: El Ajedrez Español nº 49, junio 1960)

La fotografía anterios es la primera de las cuatro imágenes que el fotógrafo M. Djurasevic realizó del torneo de 1960 para la prensa y que Román Torán, en su calidad de director técnico, publicó en El Ajedrez Español. En ella vemos al maestro internacional esloveno Stojan Puc, que obtuvo el primer puesto -que ya había conseguido en 1957- igualado a puntos con el gran maestro checoslovaco Ludek Pachman, pero a quién aventajó en el desempate y en partidas ganadas. Una gran actuación la suya. En 1950 obtuvo el título de maestro internacional y en 1984 se le concedería el título de gran maestro honorario. Podéis ver más información sobre él en este enlace.

martes, 18 de febrero de 2025

Campeonato Femenino de Ajedrez del Club d’Escacs Barcelona-1936, Glòria Velat renueva el título, y más cosas interesantes de aquellos años

La ajedrecista Glòria Velat Badía
Glòria Velat Badía, de Colominas
(Foto: Archivo)

Hacía ya tiempo que no hablaba del ajedrez femenino. Y pienso que es una buena ocasión para rememorar aquellos inicios en Barcelona, en los que los responsables del Club d’Escacs Barcelona decidieron romper el hielo en favor de que las mujeres jugaran partidas de ajedrez de torneo. Tal vez los resultados de estos inicios no tuvieron una gran resonancia pero sí que posibilitaron que el ajedrez femenino encontrara un lugar dentro del ajedrez catalán y español. Aquí podemos ver los abnegados que se atrevieron a solventar todas las dificultades.

martes, 28 de enero de 2025

I Torneo Internacional Costa Brava de Ajedrez 1973, el Club Guixolenc d’Escacs en sus inicios, y un recuerdo para Josep Saura Vilà

El ajedrecista finlandés Heikki Markku Julius Westérinen
Heikki Markku Julius Westérinen
-El vencedor del torneo-

(Fuente: Wikimedia)

El Club Guixolenc d’Escacs

Así es como interpreta el Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols a este club:

“Es una entidad cultural centrada en la práctica y la divulgación del juego del Ajedrez en la ciudad de Sant Feliu de Guíxols.”

La documentación más antigua de la entidad se conserva en el Arxiu Municipal de la ciudad, donde fue entregada en dos ocasiones en octubre de 1992 y a finales del 2015. Se trata de 40 documentos textuales entre los cuales figuran una copia del Acta de Constitución, los estatutos, comunicados con la Federació Catalana, una memoria de actividades, los libros de actas y carteles, entre otros. El inventario corresponde a la historia del club desde su nacimiento en 1931 hasta el 2000. El archivo local puede ser consultado de manera gratuita y también preserva 14 fotos antiguas de acontecimientos de la entidad. Un año después de la fundación del Guixolenc, en 1932, nació otro club histórico en Girona, el Club Escacs Royal (*), en la capital de l'Alt Empordà que, fusionado con la Penya d'Escacs Sant Jordi, se convertirían años más tarde, en 1994, con el espíritu de aunar esfuerzos, en el potente Club d’Escacs Figueres, que hasta la actualidad se han mantenido en la élite del ajedrez catalán.

(*) Las actividades de este club comenzaron en el Café Royal, de la Rambla de Figueras, sobre el año 1930, para pasar después a la sede de la Societat Coral Erato, mientras que la Penya d’Escacs Sant Jordi, aunque era una sección del Casino Menestral Figuerense desde 1956, sus actividades deportivas habían empezado en 1935.

martes, 24 de diciembre de 2024

XXI Challenge Cup Clare Benedict 1974, Cala Galdana (del 3 al 13 de mayo)

XXI Challenge Cup Clare Benedict 1974, portada del boletín
Portada del Boletín sobre
la Challenge Cup Clare Benedict

(Foto: Archivo)

El Torneo-Copa Clare Benedict fue un torneo de ajedrez que permitió a los equipos nacionales de Europa Occidental y del Norte competir entre sí. Tuvo lugar en veintitrés ocasiones, desde 1953 hasta 1979. De las 23 ediciones, 15 se disputaron en terreno suizo y solamente 8 lo fueron fuera de sus fronteras.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Torneo Internacional de Llagostera 1960 (del 12 al 18 de agosto), triunfo de Albéric O’Kelly de Galway

Albéric O’Kelly venía de jugar los Torneos Internacionales de Tarragona de 1960 y el de Terrassa del mismo año. O’Kelly era un asiduo de los torneos jugados en España. Había intervenido en los de Tarragona (ver este enlace), venciendo en el de 1957, delante de Rossolimo y Darga y de fuertes jugadores nacionales, acabando tercero en el de 1960, aventajado por Francisco José Pérez y Joaquim Manuel Durão.

el ajedrecista Albéric O'Kelly de Galway
Albéric Joseph Rodolphe Marie
Robert Ghislain O'Kelly de Galway
(17/5/1911 – 3/10/1980)

(Foto: Archivo)

También había ganado el de Terrassa (ver este enlace), venciendo en todas las partidas. Con anterioridad recuerdo que disputó los siguientes: Barcelona 1946, Berga 1951, Madrid 1957 y Costa del Sol 1961.

martes, 12 de noviembre de 2024

V Torneo Internacional Vila de Gràcia 1992 (del 8 al 16 de octubre), gran torneo de Joan Mellado Triviño que obtuvo el título de Maestro Internacional

V Torneo Internacional Vila de Gràcia 1992, el campeón Joan Mellado Triviño
Joan Mellado Triviño, el vencedor

Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Barcelona 1992

En esta ocasión, tal vez me aparto de la historia más antigua sobre el ajedrez y comento un torneo que podríamos calificar de “época actual”, puesto que se celebró en 1992, organizado por la UGA, Unió Gracienca d’Escacs, un año en que Barcelona celebraba los Juegos Olímpicos, así como el Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Barcelona 1992, que se disputó desde el 25 de abril al 5 de mayo en los salones de los hoteles Royal y Le Meridien, corriendo la parte técnica a cargo de Antonio Medina García, donde participaron doce experimentados maestros, entre los que se encontraban los siguientes:

viernes, 11 de octubre de 2024

I Torneo Nacional de Sitges 1948, Gran Premio Malvasía Robert, del 25/7/1948 al 2/8/1948

Hace pocos días el amigo Enric Catalán Escalé me hizo llegar este excelente libro sobre el 75º aniversario de la Penya d’Escacs del Casino Prado, de Sitges. De su contenido me gustaría comentar algunas cosas. Pero antes, hablemos de la portada de éste y del relieve que figura en la parte superior.

Portada del libro Peña de Ajedrez del Casino Prado Suburenc - 75 años de historia
Portada del libro
Penya d’Escacs del Casino Prado Suburenc
75 anys d’història

Presidiendo la portada del libro podemos observar el relieve, obra del gran escultor y ajedrecista Pere Jou i Francisco (Gràcia-Barcelona, nació el 3 de noviembre de 1891, en la calle Progrés, nº 38 - Sitges, 19 de abril de 1964); es el que figura en el ventanal que da a la calle, en la fachada del Casino Prado. El Eco de Sitges, en su edición del 10 de noviembre de 1963, dentro del apartado de Crònica Local, comentaba esta obra mientras él estaba trabajando en ella, con el texto que sigue, donde podemos adivinar un poco la personalidad de este artista, que bien merece ser recordado. En la página 37 del libro del 75º aniversario cuentan que la Penya premió a Pere Jou con la insignia de oro. Ved este enlace y encontraréis de todo sobre este escultor-ajedrecista.

martes, 1 de octubre de 2024

I Campeonato de Catalunya por Equipos 1927, la Penya Gracienca d’Escacs vencedora, y algunos recuerdos de aquella época

Los clubs de ajedrez de la vila de Gràcia en los años '20

La vila de Gràcia siempre se distinguió por poseer muy buenos jugadores de ajedrez en los distintos equipos, que en aquellos primeros años se distribuían entre los diferentes cafés de la zona, como por ejemplo, el Bar Tupinamba (sede del Club Escacs Gràcia, c/ Salmerón nº 74), el Bar Raïm d’Or, (local de la Penya Gracienca, c/ Salmerón nº 60), el Bar Monumental, en el nº 25/27 de la misma calle, que también había cobijado a la Penya Gracienca… (*), para poder satisfacer sus aficiones pero, además, también tuvo grandes personajes que con su contribución consiguieron que el Ajedrez federativo formase parte de una buena parte de los aficionados catalanes, independientemente de los clubs donde pudieran estar. Inicialmente casi todos los clubs de Gràcia estaban situados en la antigua calle Salmerón -posteriormente cambió el nombre como Gran de Gràcia-, como hemos visto hace un momento, materialmente uno al lado del otro.

Escudo de la Penya Gracienca d’Escacs
Escudo de la Penya Gracienca d’Escacs
(Foto: Archivo)

(*) En el centro de Barcelona teníamos el Gran Café Español, el Novedades, el Olimpia, el Terminus, el Zúrich, el Tetuán, el Manón, el Tívoli, el Teatre Nou, el Bar-Granja de plaza Urquinaona, el Bar Parisién, en la calle Aribau, nº 74, sede de la Penya Morphy, el Petit Picón… Y en ambas zonas un gran número de pequeños bares donde las partidas de ajedrez eran como el pan nuestro de cada día.

martes, 6 de agosto de 2024

Un garbeo por el ajedrez leonés y otras cosas (II)

Hace unos días que el buen amigo Jesús Remis Fernández tuvo que trasladarse a León para solucionar por la mañana unos temas personales. Como sea que le atendieron pronto y hasta las tres y media de la tarde no salía el autobús de regreso a Ponferrada, pensó que le daba tiempo de pasar por la Biblioteca de León, con la idea de verificar si podía localizar los Diarios Proa o los Diarios de León, de los años 1972 y 1973, y si de ellos podía extraer información sobre los torneos de León que pudiese esclarecer más de la información que disponíamos de ellos. Pienso que la visita tuvo recompensa y aunque tal vez no parezca mucha, en el transcurso de este escrito nos daremos cuenta si esto fue así.

Partida de ajedrez Correas-Cordovil, Torneo Internacional de León 1973
Partida Correas-Cordovil
Antolín García Colás es el
primero de la derecha, de pie
(Diario PROA, 30 de junio de 1973)

Torneo Internacional de León - 1973

Aquí también he descubierto diversos errores entre los resultados de los emparejamientos, pero que no alteran la clasificación final. El Diario de León indicaba después de cada ronda -no en todas- la clasificación de cada participante. Ahora lo podemos ver.

jueves, 4 de julio de 2024

Un garbeo por el ajedrez leonés y otras cosas

II Torneo internacional de León 1973 (del 24 al 30 de junio), destacada victoria de Joaquim Durão

Hace un cierto tempo en este artículo escribía algunas cosas sobre uno de los torneos de ajedrez que se celebraron en León, entre representantes de esta ciudad y la de Lisboa.

El ajedrecista Joaquim Manuel Leal Durão
Joaquim Manuel Leal Durão

Hoy, cuando casi han pasado veinte años de aquella efeméride, he decidido hablar un poco sobre el II Torneo Internacional de León, del que poca cosa se conoce y que, con lo que ahora puedo contar, tampoco llegaremos a saber mucho más. Lo que sí es importante es que he logrado componer el cuadro general de la clasificación, con el orden del sorteo inicial y con los resultados de todas las rondas. Todo fueron victorias para Durão, excepto las tablas que cedió en la 6ª ronda contra el experimentado José Traseira López. Unos meses más tarde obtendría el décimo segundo Campeonato de Portugal, al vencer en el match de desempate a Fernando Silva por 3½ a 2½, lo que constataba que estaba en un muy buen momento de juego. También, después de comentar sobre este evento, me gustaría entrar en el I Torneo Nacional de Leon 1972, del que también he tenido tantos o más problemas para conseguir confeccionar los cuadros de clasificación, una vez he llegado a la conclusión de cuáles fueron los números del sorteo inicial.

jueves, 6 de junio de 2024

Joan Bautista Sánchez (VI), el ajedrez como parte de su vida

Antes de continuar con esta última crónica sobre Joan Bautista Sánchez me gustaría comentar un par de cosas para que no queden olvidadas en el rincón de los sueños. Ya sé que a menudo cometo el pecado de intercalar temas que no se ajustan a la idea inicial. Pero es que, por el camino, siempre aparecen circunstancias vinculadas a nuestro Club que nunca me dejan que las pase por alto. Espero vuestra comprensión.

El ajedrecista Juan Bautista Sánchez en 2015
Juan Bautista Sánchez
(Foto: Archivo)

II Trobada Dona i Escacs (Sábado, 19 de septiembre de 2015)

Así, pues, permitidme que haga este paréntesis para hablar de un tema que cada vez se hace más preocupante: El ajedrez femenino.

lunes, 3 de junio de 2024

Joan Bautista Sánchez (V), el ajedrez como parte de su vida

Campeonato de Catalunya por equipos 2011 (del 29 enero al 9 abril)

Los resultados de este torneo no fueron nada buenos para nuestro club, si nos atenemos a la clasificación final. De Joan Bautista únicamente dispongo de 8 partidas: +2 =3 -3, que podéis ver en el pgn. Tampoco fue una buena noticia. Pero la división de honor es muy complicada y difícil. Y más para aquellos equipos que prácticamente juegan con los de siempre. Esto es lo que decía el boletín de la FCdE, donde, además, incluía nuestro equipo titular de 10 jugadores en el que figura el ruso Yuri Anikáev, del que luego hablaremos. Mantener el mismo bloque es bueno, siempre que no hayas ascendido a la máxima categoría donde hace falta algo más. Nosotros aún deberemos esperar algunos años para que nuestros “peques” tomen el mando. Y a buen seguro que llegará este dia.

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez en Julio de 2011
Joan Bautista Sánchez
en Julio de 2011

miércoles, 15 de mayo de 2024

Joan Bautista Sánchez (IV), el ajedrez como parte de su vida

Joan Bautista Sánchez, Campeón de Catalunya de Veteranos, Santa Susanna 2005 (del 22 al 29 de mayo)

Joan Bautista obtuvo el tercer título de campeón en cuatro años. Totalizó 7½ puntos de 8 partidas, con 1½ puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Esta vez el torneo se disputó en el Hotel Indalo, de Santa Susanna, El arbitraje corrió a cargo de Jaume Bosch Romay y Salvador Carranza Faure.

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez en 2005
Joan Bautista Sánchez
Campeón de Catalunya de Veteranos-2005

En la participación de 71 jugadores hubo una representante femenina, Pilar Sogués Tena, esposa de Josep Miquel Ridameya. La mayoría de los favoritos han completado su estreno con victorias sencillas, como viene siendo normal en una primera ronda de un suizo… pero siempre alguna excepción, alguna sorpresa, y Santa Susanna ha sido testigo de la derrota de Josep Paredes y de las tablas de Jaume Anguera y de Rossend Planas.

jueves, 2 de mayo de 2024

Joan Bautista Sánchez (III), el ajedrez como parte de su vida

XIX Open Internacional de Berga (del 15 al 24 de agosto de 1985)

Empezamos este nuevo relato sobre Joan Bautista Sánchez con una fotografía de grupo de todos los ajedrecistas que compitieron en uno de los torneos por los que él siempre ha tenido una cierta preferencia. En este caso el Torneo Internacional de Berga de 1985. En dicha imagen podemos ver a muchos amigos que, desgraciadamente, el tiempo se ha ocupado de que ya no estén entre nosotros.

Torneo Abierto de Ajedrez Berga 1985, participantes
Torneo Abierto de Berga de 1985

Veo también a los compañeros del Club, Lincoln Raúl Maiztegui Casas (*), Julio Picatoste García, Joan Camacho Liesa, Daniel y Joaquim Travesset Ribera, que totalizó 6 puntos, Antoni Rifé Roca, Félix Romero Moreno, Manuel Simón Subiela y Josep Maria Rise Font; y también a Enric Pablo Cabré, Ramon Trías Fernández, Emilio Tardío, Jordi Magem Badals, Dr. Josep Maria Comes Farré, Enric Pablo, Salvador Vila Sala, Xavier Mateu Palau, Lluís Comas Fabregó y Joan Bautista Sánchez, en primer plano a la derecha de la fotografía. Detrás suyo, con la muleta, el recordado Manuel Amor Alcaide.

jueves, 11 de abril de 2024

Joan Bautista Sánchez (II), el ajedrez como parte de su vida

Partida de ajedrez: Vicenç Serrano (UGA) – Joan Bautista (Vic), 13 de diciembre de 1970
La Pista de Vic
13 de diciembre de 1970
Partida de ajedrez
Vicenç Serrano (UGA)-Joan Bautista (Vic)
-Partida del Campeonato
de Catalunya por equipos-
(Ver partida en pgn,
después de 13.De2)

Para que tengamos una idea donde situar la actuación de Joan Bautista a lo largo de esta crónica, voy a detallar en qué equipos estaba comprometido:

  • Desde sus inicios hasta 1972, en el Club d'Escacs Vic.
  • Toda la temporada 1972/1973 en el Escacs Catalònia Club, de Manresa.
  • Desde la temporada 1973/1974 hasta 1982, en la sección de ajedrez de SEAT.
  • Toda la temporada 1982/1983 en el Club d'Escacs Vic.
  • Desde la temporada 1983/1984 hasta 1999 en la Penya d'Escacs Centelles.
  • Desde la temporada 1999/2000 hasta el 2001 en el Club d'escacs Calldetenes.
  • Desde la temporada 2001/2002 hasta la actualidad, en el C.C.Sant Andreu, donde continúa jugando.

jueves, 14 de marzo de 2024

Joan Bautista Sánchez (I), el ajedrez como parte de su vida

Hablar de un ajedrecista, sea cual sea su fuerza en el tablero, siempre resulta interesante, puesto que su historia viene a mezclarse con la de otros jugadores que tanto han contribuido al desarrollo del ajedrez español. Y no solamente esto, sino la de muchísimos lugares donde se jugaba al ajedrez. En este caso se me ocurrió que Joan Bautista Sánchez era la persona adecuada para poder rememorar antiguos recuerdos, aunque para ello deba de acceder a su complicidad con el fin de obtener los resultados deseados. Y es que su historia es, también, una parte de la historia de nuestro ajedrez. Joan Bautista, nació en Barcelona, el 19 de abril de 1940. En 1956 se inició al ajedrez en el Club d’Escacs Vic. Entre las muchas actividades que realizaron en un principio hubo un torneo importante que lo organizaron en 1949 (ver este enlace: Torneo Regional de Vic 1949). El presidente de la Comisión Organizadora de dicho torneo fue el gran entusiasta del ajedrez Juan U. Bäbler Martí, que entonces desempeñaba el cargo de director en la empresa textil La Farga de Bebié.

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez en 1972
Joan Bautista Sánchez
-Año 1972-

Su vinculación con el Vic finalizó en la temporada 1972. En 1973 permaneció un año en el Catalònia de Manresa, para pasar al Grupo de Empresa Seat desde 1974 a 1982. Más adelante hablaremos del resto de temporadas.

sábado, 23 de diciembre de 2023

VIII Campeonato de España por Equipos - 1964, Barcelona - Saló del Tinell, del 21 al 29 de agosto de 1964

Torneo de Ajedrez en el Círculo Artístico - Febrero de 1919
Torneo de Ajedrez en el Círculo Artístico
Febrero de 1919

(Foto: Archivo)

No. No me he equivocado cuando he incorporado esta fotografía -y otras que veremos- de un Torneo de Ajedrez jugado en el Círculo Artístico de Barcelona en los primeros meses de 1919. Obsérvese el tipo de relojes empleados. No difieren mucho de los de 1964 que veremos. Por otro lado, la elegancia de la vestimenta de cada uno de los participantes era esencial en aquellos años en este tipo de actividades.

sábado, 11 de noviembre de 2023

X Campeonato de España Juvenil de Ajedrez, Carcaixent (Valencia) del 17 al 30 de julio de 1970

Victoria del vizcaíno Pedro María Zabala Bilbao

Antes de empezar permitidme hacer un comentario sobre las fechas del torneo. Según las trece partidas que ha tenido a bien enviarme el amigo Ángel Martín, la primera ronda se jugó el día 18 de julio y no el 17 como figura en el titular que hemos visto. Como sea que el también amigo Salvador Armengol me había enviado sus trece partidas, en las que si bien anotaba el nº de ronda, no lo hacía con la fecha, me llevó a confusión. Únicamente empezó a anotar nº de ronda y fecha a partir de la novena. En el pgn he incluido las trece partidas de Martín, con el número de ronda y la fecha que él tenía anotadas en sus planillas. Por otro lado, en el diario Marca, del 20 de julio se dan los resultados de la segunda ronda, que se jugó el día anterior, 19. Así que parece confirmarse que el dia de comienzo fue el 18 de julio. Un detalle que posteriormente he podido comprobar al recibir de Antoni Montalbán Gálvez, el folleto del torneo. Observaréis que en dicho pgn figuran duplicadas algunas de las partidas de Martín. Lo he hecho adrede para que se vea lo que estoy diciendo y, además, porque la mayoría de ellas figuran con sus propias anotaciones, que pueden diferir de las que obraban en mi poder, y que creo que son de interés.

El ajedrecista Pedro María Zabala Bilbao
Pedro María Zabala Bilbao
(Foto: Archivo)

Antes de continuar, veamos algunos datos interesantes que me ha facilitado Antoni Montalbán Gálvez, jugador y monitor de ajedrez y Secretario del Club d’Escacs Carcaixent.

jueves, 12 de octubre de 2023

I Torneo entre la ciudades de León y Lisboa (León, 26 y 27 de junio de 1955)

Mi especial recuerdo para Miguel Ángel Nepomuceno y los ajedrecistas leoneses.

Match de ajedrez León-Lisboa, Xeque Mate – Junio/Julio 1955
Nota aparecida en la página 2 del nº 6
de Xeque Mate – Junio/Julio 1955

Jugadores del la Associação de Xadrez de Lisboa, año 1951
El lisboeta fue un equipo muy compacto
Joaquim Durão, Daniel de Oliveira,
Carlos Pires y Rui de Nascimento
(Fotos: Archivo)

Permitidme que antes de comentar lo poco que se sabe del match entre León y Lisboa, me permita recordar a este club lisboeta que años atrás también disputó una serie de encuentros contra el Club Ajedrez Ruy López-Tívoli barcelonés y que tuvimos la oportunidad de leer en este otro artículo, artículo que merece la pena ser recordado.

A continuación incluiré solamente algunas de aquellas fotografías, en las que podemos ver a los notables jugadores de la Associação de Xadrez de Lisboa, a su llegada al aeropuerto de Barcelona.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Torneo Internacional de Ajedrez Barcelona-1946 (del 9 /11/1946 al 22/11/1946), gran triunfo de Miguel Najdorf (II)

El 14 de junio de 2012 escribía este artículo sobre el Torneo Internacional de Ajedrez Barcelona 1946. Fue un torneo importante que el Club d’Escacs Barcelona celebró para conmemorar su XXV Aniversario. No me gustaría repetir nada de aquella crónica, pero sí que la idea de volver a entrar es para intentar introducir una serie de informaciones que entonces me pasaron inadvertidas y que en aquel año 1946 fueron apareciendo de forma más o menos continuada en la prensa barcelonesa, sobre todo en el Diario de Barcelona, la Prensa y Solidaridad Nacional, y creo que merece la pena comentarlas, pues deduzco que si bien no pasaron desapercibidas por los aficionados de aquella época, supongo que la mayoría de los ajedrecistas actuales las desconocen.

Miguel Mojsze Mendel Najdorf
Miguel (Mojsze Mendel) Najdorf
(Varsovia: 15/4/1910 – Málaga: 4/7/1997)
(Foto: Archivo)

El torneo fue ganado de forma solvente por el gran maestro Miguel Najdorf (Najdorf fue el creador de una gran partida que ha quedado en el registro de los famosos: La Inmortal Polaca -creo que este calificativo fue dado por Tartakower-, como así una de las variantes de la defensa siciliana que lleva su nombre. Fue, además, un gran especialista en partidas a la ciega), de todos conocido, y en este enlace se pueden ver sus “fechorías”. En 1950, cuando la FIDE decidió crear el sistema de títulos oficiales, Miguel Najdorf fue uno de los primeros en obtener el de gran maestro. Y por si esto no fuera lo suficiente clarificador sobre quién fue Miguel Najdorf, en este enlace de la web del amigo Javier Cordero podéis encontrar más información.