Recomendaciones en Ajedrez 365

Colección de artículos, fotografías e información sobre Problemas de Ajedrez. Disfruta con su lectura y deja tus comentarios y preguntas.
Colección de artículos, fotografías e información sobre Problemas de Ajedrez. Disfruta con su lectura y deja tus comentarios y preguntas.

lunes, 3 de abril de 2023

Jordi Breu i Noguera (25/10/1927-23/3/2023)

El compositor de ajedrez Jordi Breu i Noguera
Jordi Breu i Noguera
(25/10/1927-23/3/2023)

Hace escasos momentos acabo de recibir el boletín trimestral de PROBLEMAS nº 42, correspondiente a este mes de abril y, en primera página, encuentro la siguiente nota triste:

“Al cierre de la redacción de este boletín, y coincidiendo con la publicación del veredicto de su jubileo (*), hemos tenido conocimiento del fallecimiento de nuestro socio de honor y gran colaborador Jordi Breu, el pasado 23 de marzo de 2023. Remitimos a nuestros lectores al artículo que le dedicaremos en el próximo número, al tiempo que expresamos nuestras condolencias a su familia.”

(*) Se refiere al concurso de Problemas que fue convocado por la SEPA (Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez), cuyo título rezaba así: Premio jubileo Jordi Breu-95, Problemas 2022 – h#2, cuyo juez era Vitaly Medintsev, como una forma de homenaje.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Los hermanos Novejarque Iranzo

Hace ya mucho tiempo, corría el mes de mayo de 2017, que recibía una agradable sorpresa. El amigo Eduard Labián Sánchez-Maroto, integrante del Club d’Escacs Olot, me enviaba una copia de un librito, hecho a mano, que contenía 24 problemas con sus respectivas soluciones. En un principio Labián creía que los problemas de ajedrez que contenía se referían al que fue segundo presidente de la SEPA, Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez, Francisco Novejarque Iranzo, por cuanto en el principio de dicho librito figura una foto en color de este excelente compositor. Más adelante añadía que debía tratarse de una confusión, puesto que me indicaba que los problemas eran de su hermano Ángel, tal como rezaba una de las primeras páginas del libro, que veremos y comentaré después.

Antes de continuar, dejadme que haga un introito para situarnos.

Me cuenta Labián que en Olot existía, hasta no hacía mucho, la Librería Sala, en la calle de Clivillers. Desgraciadamente, en marzo de 2017 cerraron definitivamente las puertas después de casi 100 años de existencia. Esta librería la regentaba a principios del Siglo XX, Esteve Sala i Tomàs, que estaba casado con Maria Josepa Gibert i Torrent, hermana de Assumpció Gibert i Torrent, esposa de Francisco Novejarque. Del matrimonio de Esteve Sala y Maria Josepa Gibert nacieron, al menos, cuatro hijos, Joaquim, Francesc, Antoni y Llorenç. De todos ellos, Labián únicamente llegó a conocer a uno, Antoni, o Anton, como le llamaban amigablemente. Este último, conjuntamente con su esposa, Janina Pagès, originaria de Argelès-sur-Mer, regentaronla librería hasta el año 1977, en que falleció Anton. A partir de entonces la viuda continuó con el negocio e hizo donación de algunos libros de ajedrez, entre ellos éste que nos ocupa desde el inicio. La Librería Sala siempre destacó por tener en sus anaqueles libros de ajedrez. Era la única librería de Olot que los tenía de forma regular, con los títulos más relevantes del momento. Labián intentó recoger más información sobre la viuda Sala pero, lamentablemente, aquellos deseos no se vieron cumplidos, puesto que no ha encontrado vestigios de sus ulteriores pasos.

I - FRANCISCO NOVEJARQUE IRANZO
(Valencia: 17/8/1878 - Barcelona: 15/6/1950)

El ajedecista Francisco Novejarque Iranzo
Francisco Novejarque Iranzo

Francisco Novejarque empezó a componer en el año 1917 y su primer problema obtuvo el tercer premio en el I Concurso Nacional Español. Compuso más de 250 problemas, de los cuales 109 obtuvieron recompensas en concursos Internacionales, contando con muchos primeros premios. Su especialidad era el mate en dos jugadas, habiendo compuesto verdaderas obras maestras. Francisco Novejarque es quién siguió la estela de los históricos Tolosa, Paluzíe, Marín y Puig i Puig. Comentaba Antonio F. Argüelles i Ferrer, que entre los seguidores que este notable cuarteto consiguió, fue el que antes sobresalió con sus excelentes realizaciones y que, con los numerosos éxitos alcanzados por doquier, se convertiría en el problemista de más relieve de la generación que empieza a trabajar en la década 1910/1920. Valenciano de nacimiento y barcelonés de adopción, puesto que era muy joven cuando vino a trabajar y se estableció en Barcelona. Su vocación ajedrecística surgió, tal vez, al lado de sus hermano Ángel, a quién sus contemporáneos conocieron, principalmente, por un trabajo incansable de creación de jeroglíficos, historietas y otros entretenimientos matemáticos, divulgados en las publicaciones de aquellos años. Más adelante hablaremos de él. Aquí tenemos el primer problema.

martes, 20 de octubre de 2020

Ajedrez y leyenda: La princesa Dilaram

Cuenta la leyenda que la bella princesa Dilaram era la favorita del gran visir Murdaui, un gran entusiasta del ajedrez. Un día, muy seguro de su fuerza en el juego, y menospreciando la de su rival, el gran visir retó a una partida a un fuerte ajedrecista, siendo el premio, en caso de derrota, su favorita.

Problema de ajedrez antiguo, la leyenda de la princesa Dilaram
Blancas juegan y dan mate en 5 (*)

(*): Se trata de ajedrez antiguo, y la bonita solución que descubriremos a continuación debe ser valorada considerando este hecho (ver nota al final del artículo).

Tras un rato de juego, la partida de ajedrez alcanzó una posición aparentemente perdida para Murdaui (ver diagrama). Dilaram, conocedora de los secretos del ajedrez y ante la desesperación del árabe que no veía como evitar el jaque mate, exclamó:

martes, 3 de diciembre de 2019

Maniobra de Saavedra (el más conocido estudio artístico de ajedrez)

Maniobra de Saavedra (el más conocido estudio artístico de ajedrez)

Esta maniobra debe su nombre a Fernando Saavedra, un sacerdote y ajedrecista español nacido en Sevilla en 1849 y fallecido en Dublín en 1922, que mientras vivía en Glasgow a finales del siglo XIX, encontraba una línea que demolía una subvariante de un estudio artístico de ajedrez publicado por el campeón escocés George Emile Barbier en su columna ajedrecística del Weekly Citizen de Glasgow del 27 de abril de 1895. La posición que actualmente todos tenemos en mente y de la que deriva la maniobra de Saavedra es la que podéis ver en el diagrama de ajedrez adjunto. No obstante, la posición que dio origen a este estudio partía con el peón blanco en c7 y a ella se refirió Barbier como una posición en la que las negras podían conseguir tablas, fue Saavedra el que encontró la maniobra que contradecía las palabras de Barbier y que permitía a las blancas imponerse.

martes, 21 de agosto de 2018

Valentín Marín i Llovet (1872-1936), el gran ajedrecista español

¿Qué puedo decir yo de Marín que ya no se haya escrito? Muchos han sido los que han comentado de forma abundante su larga trayectoria dentro del Problema y también sobre su vida delante del tablero. En este enlace, Pedro Cañizares Cuadra reunió una buena parte de sus composiciones y algunas de sus partidas.

Valentín Marín i Llovet
Valentín Marín i Llovet
Barcelona, 17/1/1872 - Barcelona, 7/12/1936

(Foto: Revista Ruy López; gentileza de Miquel Artigas i Isart)

Pero lo que tal vez no se conozca es que, en cierta ocasión, fue requerido por la prensa para que hiciera una autobiografía sobre sus actividades ajedrecísticas. Salió publicada el 6 de octubre de 1928. Y, ¿quién mejor que él puede darnos una idea de sus pensamientos? Aunque con su demostrada modestia es posible que estos pensamientos no reflejen el verdadero valor de su paso por la historia del ajedrez. No obstante, en la segunda parte de la misma se le nota muy dolido y con un cierto descontento por los comentarios que sobre él habían aparecido en la prensa. Copio literalmente todo lo que decía Valentín Marín…

jueves, 13 de julio de 2017

Estanislau Puig Ambrós, un artista del problema (II) y algunas cosas más

El 15 de noviembre del año pasado, ver este artículo, intenté exponer todo lo poco que conocía de este excelente problemista español, uno de los mejores de su tiempo. A veces, no siempre se dispone de la mejor información posible y, es por ello que, a raíz de la publicación de dicho artículo, se produjeron algunas noticias que provenían de la propia familia y que, aunque no fueran muchas, sí que merecía la pena tenerlas en cuenta y darlas a conocer, más teniendo en cuenta que en algunos casos se trata de imágenes totalmente inéditas de nuestro personaje.

Estanislau Puig Ambrós
Estanislau Puig Ambrós
(Foto: Gentileza familia Puig Ambrós)

Parece ser que Estanislau Puig Ambrós inició sus primeros pasos en el ajedrez en la Sección de Ajedrez del Coro de Marina, de Badalona. En aquellos años dicho club organizaba diferentes actividades culturales de todo tipo. Entre ellas, el 14 de agosto de 1949 convocó un torneo ajedrecístico denominado “Trofeo Deulofeu - Clubs Costa Levante”, que revistió de indudable interés. Más adelante también veremos algunas cosas relativas a dicha entidad. Si bien ésta fue conservando otro tipo de funciones, la correspondiente al ajedrez fue remitiendo.

lunes, 6 de febrero de 2017

Hilarió Soler i Alomà (1825 - 1903), uno de los primeros patriarcas, pionero del ajedrez catalán

El personaje

Si a alguien le preguntamos quién fue Hilarió Soler i Alomà (Altafulla, Tarragona, abril de 1825 - Barcelona, 1903), seguro que frunciría el ceño y se encogería de hombros, tanto si la persona encuestada fuera o no un practicante o un mero simpatizante del juego del ajedrez.

Hilarió Soler i Alomà
Hilarió Soler i Alomà
(Foto: Jordi Badia Soler)

Pues bien, Hilarió Soler, además de ser un editor y escritor español, fue un gran impulsor y promotor del ajedrez en Catalunya a finales del Siglo XIX. Conjuntamente con otros aficionados aventajados, como Carles Bosch de la Trinxeria (1831-1897), Joan Carbó i Batlle (1837-1902) y Eusebi Riu Canal (Sabadell 1834-Barcelona 1894), constituyeron el Círculo de Ajedrez, que primero se ubicó en el Café Recreo, en la calle Escudillers -en aquella época los ajedrecistas solían reunirse en los cafés; otro de ellos fue el Café Munich-, luego pasaron al Café del Liceu de Barcelona, después al Café Cuyàs, luego denominado Colón... y en 1862, Soler y Riu fundaron la revista mensual El Ajedrez que, según dicen los historiadores, fue la primera revista de ajedrez en la España peninsular, según se hacía eco el Diario de Barcelona con fecha 27 de agosto de 1860.

lunes, 23 de enero de 2017

Javier Rodríguez Ibrán, un entusiasta… enamorado del ajedrez total

Mi contacto con Javier Rodríguez Ibrán

Hace cosa de algo más de un año tuve la oportunidad de conocer a uno de estos personajes que, sin levantar ningún tipo de polvareda, se ha hecho un hueco en la historia de los mejores compositores españoles de estudios. Todo ocurrió cuando el amigo José Antonio Coello Alonso, dirigente de la S.E.P.A. (Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez), y hoy Juez Internacional de la FIDE para problemas, me invitó a tomar parte en la Asamblea anual de dicha entidad que celebrarían en Barcelona. Y, para ser más exactos, el día 3 de octubre de 2015 en el Club Ajedrez Barcelona, una sede de gratos recuerdos para mí, pues fue donde, por primera vez, tuve la oportunidad de poder disputar un campeonato individual: un infantil. De esto hace ya muchísimos años.

El ajedrecista Javier Rodríguez Ibrán
Javier Rodríguez Ibrán
(Foto: Archivo)

Dicha Asamblea pudo llevarse a cabo gracias a las gestiones realizadas por Jordi Breu Noguera ante el presidente del Barcelona, Àngel Monclús, quién accedió gustoso a ceder los locales, con la esperanza de que aquel ambiente que se respiraba en los primeros años de la creación de la S.E.P.A., con sus habituales reuniones en dicho club, pudiera reavivarse de nuevo.

viernes, 16 de diciembre de 2016

El proceso del pensamiento durante la composición

Para mejor intentar trasladar la forma en que opera el pensamiento humano durante la composición de un problema, tal vez la mejor forma de hacerlo sea a través de un ejemplo con la presentación de las distintas fases, en las cuales la plasmación de la idea va tomando formas diversas, y en donde se debe adecentar la economía del material empleado y la belleza y elegancia de su continuo perfeccionamiento.

El proceso de composición de problemas de ajedrez

Esta tarea nos ha llevado a preguntarnos muchas veces, si un problema, en su periodo de perfección, tiene o no un límite. No sabríamos responder con absoluta certeza, pero llega un momento en que se debe llegar a la conclusión de que la obra ya está lista para su presentación en sociedad.

martes, 15 de noviembre de 2016

Estanislau Puig Ambrós, un artista del problema (Navarcles, 5 diciembre 1911 - Badalona, 27 febrero 1960)

Estanislau Puig Ambrós fue uno de los mejores problemistas catalanes de las primeras décadas del siglo pasado. Su historia es corta puesto que falleció relativamente joven. Tenía 49 años. Fue uno de los discípulos del Dr. Esteve Puig i Puig, tal vez su predilecto, en sus reuniones en el Club Ajedrez Barcelona, juntamente con otros artistas del problema como eran Jordi Breu Noguera, José Mandil Pujadó, Joan Claret Muntaner, Eugeni Boxó Fages, Francesc Vivas i Font, Antonio F. Argüelles i Ferrer y Francesc Armengol Burgués, por citar algunos.

Estanislau Puig Ambrós durante el Concurso de Problemas Penya Obertura en 1937
Estanislau Puig Ambrós
Concurso de Problemas Penya Obertura-1937
Ganador del Primer Premio

(Foto: Archivo)

Un mes antes, el 24 de enero de 1960, fallecía el que fue uno de los grandes presidentes del Club Ajedrez Barcelona, el entonces presidente de la Federació Catalana d’Escacs, Ricardo A. Oller Mallol. Un hombre todo dinamismo, todo corazón, entusiasta, impulsor de todo aquello que tuviera al Ajedrez por principio y testigo de aquellas reuniones que sostenían en el club los compositores antes aludidos.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (XI), composiciones muy especiales

Tal como indicábamos en el primer artículos del presente trabajo, traeremos a estas páginas, composiciones muy especiales, y que las cuales por su objetivo y contenido se apartan claramente de la idea generalizada de expresarse mediante cuadros de mate. Son, sin embargo, composiciones muy ingeniosas, que usando la estrategia del reglamento ajedrecístico, ponen a prueba la capacidad intuitiva tanto del autor como de los lectores a quienes van dedicadas.

Conforme a lo manifestado expondremos algunas de ellas. La antigüedad de muchas de estas composiciones se pierde entre las noches de los tiempos. Otras son más cercanas a nuestros días e incluso en la prensa especializada aparecen periódicamente en la actualidad. Veamos el siguiente decálogo.

lunes, 3 de octubre de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (X), Problemas de Fantasía (II)

Problemas de fantasía por tableros heterodoxos

Desde primeros años del pasado siglo se viene especulando con la producción de problemas en los que el protagonismo recae sobre el tablero y, más concretamente, en el número de filas y columnas que presenta este tablero en cuestión. En ellos se plasma todo tipo de problemas, pero presentan una exigencia de carácter excluyente. Nos referimos a que su temática sea imposible de realizar en un tablero clásico, ni trasladando la masa global de todo el conjunto de la posición, ya sea de forma vertical u horizontal o ambas, es decir, si la posición de estos problemas es ejecutable en un tablero de 8 columnas y 8 filas su valor de composición es prácticamente nulo.

Problemas de ajedrez de fantasía, el centauro

Sobre esta cuestión debemos señalar la gran contribución a su difusión por el ajedrecista húngaro, Laszlo Polgar, padre y entrenador de ajedrez de sus aventajadas hijas, con su voluminosa obra Ajedrez Reformado, (Reform Chess), aparecido en 1997, y que si bien tuvo una novedosa situación para partidas nuevas y rápidas, poco aportó al mundo del problema, ya que la obra no aportaba más que un puñado de problemas compuestos para los nuevos tableros de 6x8 y 5x9, y el resto eran recopilaciones de grandes autores capaces de ser instaladas en los nuevos formatos.

jueves, 18 de agosto de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (IX), Problemas de Fantasía (I)

De forma generalizada el resto de los problemas de mate en N jugadas que no tengan pertenencia en las clasificaciones que hemos tratado en anteriores artículos, son considerados problemas de fantasía. Para nuestro entender, será lo mejor reagrupar todos los problemas de fantasía en cinco grupos bien diferenciados:

  • Por su enfoque humorístico
  • Por ausencia del rey negro
  • Por tableros heterodoxos
  • Por las piezas de movimientos especiales
  • Otros varios

Problemas de ajedrez de fantasia

Vayamos, pues, a adentrarnos en un mundo casi irreal, donde los compositores se pueden expresar con una gran libertad y fuera de los cánones, más o menos estrictos, que predominan en este interminable universo de ideas, conceptos y plasmaciones, el cual tiene como hilo conductor a la composición ajedrecista, y que mediante los milenarios “trebejos” ha hallado el vínculo comunicador, para compartir con su arte, su más profunda sensibilidad creativa.

jueves, 11 de agosto de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (VIII), temas diversos (II)

Problemas de Mate Reflejo

Tal como dijimos al comentar los problemas Inversos o de Auto-mate, estas producciones guardan un parentesco con aquellas pero su praxis es bien distinta. Si uno de los bandos tiene la posibilidad de dar mate en una jugada, está obligado a realizar este mate. No se trata de una obligación impuesta por la disposición de las piezas, tal como vimos en las acciones de los Auto-mates, sino que esta obligación de dar mate en una jugada parte de la propia esencia y obligación temática, la cual forma parte de la tipología del propio problema.

Mate reflejo de T. R. Dawson, Tijdschrift, 1924
T. R. Dawson
Tijdschrift, 1924
MATE REFLEJO

Hemos procedido a seleccionar esta composición, por el ilustrativo modo de exponer ese contenido temático innato a la producción, mediante cinco diferentes variantes y con mates localizados en casillas diversas pero proporcionales a las defensas de la dama negra.

lunes, 11 de julio de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (VII), temas diversos (I)

Pieza protagonista

Este subgrupo parece que podría estar incluido en el de los problemas condicionados, pero hemos preferido conferirle categoría particular, ya que en su estructura mantienen un alto grado de vecindad con los problemas ortodoxos, pero difieren a su vez de estos por un tema altamente condicionante que los eleva a un rango de singularidad especial.

Pieza de ajedrez protagonista

El tema consiste en que, en una composición de tres o más jugadas y en su variante principal, una pieza blanca ha de protagonizar todos los movimientos desde la clave hasta el mate final.

viernes, 10 de junio de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (VI), Problemas Sintéticos y Problemas de Serie

Problemas Sintéticos o Inversos a la Solución

Estos problemas se pueden considerar como anti-composiciones. Nos explicamos. Se parte de la idea de mostrar la solución del problema para que el solucionista acometa el proyecto de reproducir la posición inicial.

Problemas Sintéticos y Problemas de Serie

Consideramos que más que composiciones se trata de realizar una labor para el solucionista, ya que se suelen emplear composiciones de otros autores sin entrar a valorar ni su calidad ni su tipología, anteponiendo la necesidad de la variabilidad. Es decir, lo que se busca son composiciones con gran número de variantes, pues esta son necesarias para la localización de las piezas sobre el tablero. El trabajo de autor se limita a la búsqueda de las obras y a comprobar si la posición inicial es enteramente deducible, y si faltasen datos, a añadir aquellos que fuesen estrictamente necesarios para que el solucionista pueda finalmente confeccionar la solución.

sábado, 28 de mayo de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (V) - Problemas Retrógrados

Los problemas retrógrados podrían ser definidos como, aquellos a los que es necesario recurrir a los movimientos anteriores para poder solucionar el planteamiento del enunciado.

Problemas de ajedrez retrógrados

Su enunciado es múltiple y diverso y queda a merced de la voluntad de su autor. En un principio, no muy lejano, su enunciado solía ser:

Si las blancas retiran la última jugada que acaban de hacer, estarán en disposición de dar mate en N jugadas.

jueves, 5 de mayo de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (IV) - Problemas Ayudados o de Ayuda

Conocemos como Problemas de Ayuda (Helpmate) a aquellas composiciones en que los dos bandos, blancas y negras, cooperan en la obtención del mate al rey negro.

Problemas Ayudados o de Ayuda

Su enunciado podría ser: Juegan negras y ayudan a las blancas a conseguir el mate en N jugadas.

Ahora los “tiempos” de juego para un problema en dos y tres jugadas son:

  • N + B + N + B
  • N +B + N + B + N + B

miércoles, 27 de abril de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (III) - Problemas Inversos (Auto-Mate)

Ni siquiera en la muy afamada enciclopedia “on-line”, Wilkipedia, se puede encontrar una sola línea de texto dedicada a explicar los pormenores de las exigencia con que se rigen este o cualquier otro tipo de problemas de ajedrez. Solo se puede encontrar unas breves definiciones de sus enunciados respectivos.

Problemas Inversos o de Auto-Mate

Los Problemas Inversos, también conocidos como Auto-mates, son en realidad problemas directos que persiguen un fin contrario, es decir, su objeto está destinado a que las blancas obliguen a las negras a darles mate.

jueves, 7 de abril de 2016

Clasificación del Problema de Ajedrez (II) - Problemas Directos

En los problemas de mate directo es el enunciado el que determina el número de jugadas en que este debe llevarse a efecto. Su enunciado es el siguiente:

Las blancas dan mate en “N” jugadas

N, puede tener cualquier valor aritmético positivo, aunque los de más de 5 jugadas han sido muy escasos. Los de 4 y 5 jugadas, frecuentes en los países sajones, han ido decreciendo en las últimas décadas, siendo hoy muy escasos los autores que incluyen en su producción este tipo de obras.

Mate en 2 de P.  H. Williams, Birmingam News, 1897
P. H. Williams
Birmingam News, 1897
MATE EN 2
(4 + 2)

Los de mate en 2 y 3 jugadas son los grandes protagonistas y, precisando un poco más, habrá que decir que los de mate en 2 son el auténtico “Buque Insignia” del mundo de la composición. En ellos se ha volcado toda la capacidad de composición del ser humano, al tiempo que las mayores bases de datos dedicadas a recogerlos y ordenarlos, rivalizando en capacidad para albergar los cientos de miles de ellos que dormitan entre las memorias de silicio.