La Pobla de Lillet
Este pueblo situado al norte de la Comarca del Berguedà es un lugar privilegiado. Rodeado de extensos valles, bosques y ríos, podemos encontrar sitios que aún continúan siendo verdaderos lugares paradisíacos. Ya en algún artículo anterior, hablando del ajedrez en La Pobla de Lillet, incluía algunas imágenes de algunos de ellos. En los años ’50 del siglo pasado se empezó a jugar en torneos cerrados, con un número determinado de jugadores, que no pasaban de la docena. Creo recordar que el primero de ellos fue en el año 1955. Entre estos verdaderos patriarcas del ajedrez encontramos a Miquel Albareda Creus, Miquel Farré Mallofré, Francisco José Pérez, Josep Maria Bas Roselló, Maties de Llorens de Batlle, Salvador Vila Sala, Jaume Lladó Lumbera, Francisco García Orús, Joan Sola López, Josep Miquel Ridameya Tatché, Pere Puig Pulido, José Luis Sánchez Fernández, Ricard Ribera Ricart, Pere Cherta Clos, Romà Bordell Rosell, Jaume Anguera Maestro, Alejandro Beltrán Tasis, Àngel Ribera Arnal... Permitidme que incluya aquí una foto -gentileza del amigo Lucien Francino Vallet-, de una época lejana que ya no volverá.
Solamente nos queda el recuerdo para constatar, a través de esta imagen, que el ambiente que existía en estos torneos era extraordinario. Y para que no quede nada para el olvido, anoto la clasificación final, con la excelente actuación del gran Miquel Albareda, uno de los mejores jugadores catalanes de toda la historia.
La Pobla de Lillet - 1957
1ª Ronda - 20 de julio de 1957
De izquierda a derecha: Farré-Bas,
M. Llorens-Vila Sala, Lladó-Ridameya,
Albareda-C. A. Lillet y A. Ribera-R. Ribera
(Foto: Gentileza de Lucien Francino Vallet)
Y ahora, al cabo de setenta años, un bisnieto de Àngel Ribera ha sido capaz de alzarse con el título de vencedor. O sea, aquella estirpe de grandes jugadores aún está presente con alguno de sus descendientes.
La Pobla de Lillet - 2007
Llorenç Canut Capdevila,
Joan Barnola Espelt
y General Soler Soler
Tres de los artífices y fundadores
del Club Ajedrez Lillet en 1950,
así como de los Torneos Nacionales
de 1955 al 1958, en una imagen
sobre el puente donde se juntan
los ríos Llobregat y Aritja
Además de todos estos ajedrecistas deberíamos tener en cuenta a todos los del Club d’Escacs Lillet, que siempre tuvieron la ilusión de, año tras año, convocar un nuevo torneo. Entre ellos figuraban personajes que no pueden olvidarse, como Llorenç Canut Capdevila, Ciriaco Asensio Villares, Felip Viñas Espelt, General Soler Soler, Joan Barnola Espelt... Además de otros también importantes dentro del ámbito de La Pobla, como el alcalde Salvador Palomera Curtichs, Àngel Armenteras Reig y Josep Pons Trafí, que merecen figurar en los agradecimientos, ya que contribuyeron con otros aspectos relativos a los torneos que se iban celebrando, asimismo como otros ajedrecistas que continuaron años después, como José María Gutiérrez Dopino.
Una de las características especiales de esta zona se encuentra en la Serra del Catllaràs, un espacio natural protegido, lleno de pinos, negros y rojos, hayas, encinas y robles, donde pueden encontrarse diversas colonias de la flor más estimada de todos los excursionistas: el Edelweiss o Flor de Nieve. Una rareza de flor para esta zona, muy vulnerable, y que se halla protegida, como también una treintena de especies de orquídea. De entre ellas destaca la conocida como Esclops, o Sabatetes de la Mare de Déu, también protegida en todo el continente. También existen flores sin tanto renombre pero que por su belleza no deben olvidarse, como el Lilium Martagón (Marcòlic Vermell), que podemos ver en la imagen, haciendo compañía a las otras dos.
Mientras, al lado de todo esto, no resulta extraño encontrarse en cualquier recoveco con la presencia de ciervos, rebecos, corzos, urogallos, pájaros carpinteros…
En el pueblo, no obstante, se pueden encontrar otro tipo de incentivos, como los muchos vestigios del paso del gran Antoni Gaudí. Los Jardines Artigas es uno de ellos y en el Catllaràs aún se puede ver, con su magnífica presencia, el Xalet que él mandó construir.
XXXIV Obert Internacional 2025, Memorial General Soler i Soler
Este torneo, celebrado en memoria del General Soler i Soler, se celebró en el marco del 75º Aniversario del Club d’Escacs Lillet.
Aquí tenemos la ajustada clasificación final:
En este enlace encontraréis toda la información sobre el torneo. Tanto del Grupo A, como del Grupo B.
Esta fue la puntuación obtenida por Jan frente a sus adversarios:
Ramon Chalmeta tuvo contra las cuerdas a Jan Travesset durante buena parte de la partida.
En la partida ante Marc Narciso se produjo una dura batalla entre dos luchadores natos que no se decidió hasta un final electrizante.
Frente a Gaprindashvili, Jan se defendió con ahínco ante la mayor experiencia del gran maestro, campeón de Georgia en el año 2005, llegándose a un final complejo, donde acordaron tablas cuando la posición ya no daba más de sí. En este enlace encontraréis información sobre Valeriane Gaprindashvili.
Lucha entre dos “casalencs”, resuelta a favor de la juventud.
A continuación dos grandes veteranos frente a frente.
Pues sí, el Árbitro Principal del torneo, el amigo Jeroni Bergas Ferriol, también llegó a tocar las piezas. Fue en un torneo de partidas rápidas que él manifestó que se consideraba satisfecho con su actuación. Y, según noticias, no fue el último que jugó.
Y se llegó al final con la entrega de los premios a todos aquellos que fueron acreedores de haber obtenido los mejores resultados.
Antes de finalizar felicitar al amigo Jeroni Bergas Ferriol, no solamente por su actuación como árbitro principal, sino por su interés, a través de su Facebook, de ir incorporando imágenes de cada una de las rondas que se disputaron, así como otras de diferentes lugares del pueblo, con lo que se facilitaba a los interesados una información complementaria del entorno, que siempre es de agradecer. Pero esto sí, se sintió arropado por una serie de personas que mucho contribuyeron al éxito final. Por un lado, la árbitro auxiliar, Anna Bonals i Roca, y de otro, el director del torneo, Jordi Capellades i Ferré, siempre atentos a cualquier contingencia. Pero no sería lícito olvidarnos de Josep Salvador i Casals, Xuli (*), que con su tarea impagable y continua, día tras día, se ocupó de todos aquellos asuntos que no tienen una repercusión en las imágenes pero que son imprescindibles para la realización del torneo, así como Neus García, su colaboradora circunstancial.
(*) Si alguien está interesado, dispongo de un vídeo donde encontraréis todos los productos con motivos ajedrecísticos creados por “Xuli”, puestos a disposición de todos los compradores. “Xuli” lo hace todo con una impresora láser. El láser quema la madera y puede hacer todo lo que se ve en el vídeo, con unos resultados extraordinarios.
Y no podemos dejar fuera de los colaboradores al siempre activo Ramon Saus, para todo aquello que tenga relación con el torneo. Tanto si es para la entrega de premios como para realizar un sinfín de fotografías de todos los ajedrecistas participantes. Aquí le vemos con las personas que indico al pie de la fotografía. A su izquierda tiene al “Hereu”. Y yo me preguntaba, ¿qué significa aquí este personaje? Desde hace mucho tiempo en La Pobla de Lillet existe el Hereu y la Pubilla, que el Ayuntamiento, siempre que se realiza un festival determinado, acostumbra a enviar a uno de los dos. Este, pues, es el motivo de que Nil López, aparezca en la imagen con la faja que indica “Hereu La Pobla de Lillet”.
Jan Travesset Sagré
Sobre Jan me gustaría hacer unos comentarios sobre cuáles han sido algunos de sus logros desde que comenzó a jugar al ajedrez. En los últimos meses ha bajado su dedicación ajedrecista y esto hace que no tenga frescas determinadas líneas teóricas. Es decir, actúa en los campeonatos de Catalunya por equipos y poca cosa más. Una parte importante de esta cuestión son los estudios, por lo que no suele estudiar ningún tipo de aperturas y debe jugarlas por propia iniciativa en la partida viva. Esto le condiciona muchísimo, puesto que debe encontrar sobre el tablero aquello que debería ser fácil. La consecuencia es que consume, muy a menudo, más tiempo del necesario en las primeras jugadas y su juego se complica. No obstante tiene algo positivo y es que cuando nota que su posición es inferior, es cuando más aparece su espíritu ganador, luchando con todas sus fuerzas para contrarrestar el signo negativo de su partida. Esto, realmente, le ha salvado en bastantes ocasiones de recibir una derrota, pero no resulta aconsejable su persistencia. Como decía el título de aquella célebre película, esto conlleva a estar siempre sobre el filo de la navaja. Alguno de estos aspectos lo podemos ver en las partidas que ha jugado en este torneo y que se incluyen en el pgn.
Bien, estos son algunos de los resultados que ha venido obteniendo. En ellos he incluido los podios conseguidos en los campeonatos infantiles de Catalunya por equipos, defendiendo al C.C. Sant Andreu, entre los que se encuentran los que consiguieron el primer premio, en diferentes grupos de edad. En el Abierto de Torredembarra, el 7de julio de 2024, fue donde consiguió alcanzar el título de Maestro FIDE, al superar los 2300 puntos de ELO y lograr 8 puntos de 9 partidas (ver este enlace)
He incluido una fotografía del equipo completo que conquistó el Campeonato en 2022, mostrando el trofeo.
C.C. Sant Andreu
Campeón de Catalunya por equipos Sub18 – 2022
Edgar Roca, Daniel Travesset
-capitán y presidente del Club-,
Saül Marabaján y Jan Travesset
Por otro lado, también deseo incluir aquí un comentario sobre Jan, recibido a través de Ramon Saus, de una persona como Joan Barnola Espelt -nacido el 14 de octubre de 1928-, que ha vivido prácticamente todos los acontecimientos ajedrecísticos que se han disputado en La Pobla de Lillet desde su inicio. Dice esto:
“Celebro molt la victòria de Jan. Segurament que será un gran campió i aportarà gran renom al Lillet en la seva història. Em sento molt feliç d’haver intervingut en torneigs on han participat les famílies Travesset-Ribera durant aquests setenta cinc anys. Felicitats, Jan.”
Una confidencia
Antes de jugarse las últimas rondas se presentó Jordi de la Riva Aguado. Había pactado montar durante tres días una parada-tienda donde vendía toda clase de artículos relacionados con el ajedrez, como por ejemplo los que podéis ver en la foto siguiente y como las gafas que hemos visto en Jan al comienzo de esta crónica, además de toda clase de libros de ajedrez. Jordi de la Riva acostumbra a subir cada año para montar su “paradita”.
Como sea que Jordi es amigo de la infancia de mi hijo Daniel, ambos decidieron celebrar con una comida la victoria de Jan. Lo hicieron en el Hostal Muntanya, de cuyo acto he recibido la fotografía en cuestión.
13/8/2025
Comida en el Hostal Muntanya de Castellar de N’Hug
Jordi de la Riva, Daniel Travesset,
Neus García y Jan Travesset
En el pgn adjunto encontraréis las 90 partidas que la organización fue transmitiendo.
Antes de finalizar debo agradecer a todos aquellos que han tenido la amabilidad de pasarme información para poder completar esta crónica sobre este interesante Torneo Abierto Internacional que se disputó en La Pobla de Lillet.
Y también una mención especial para el amigo Lucien Francino Vallet ya que, una vez más, he introducido aquí una de las fotografías que me cedió hace mucho tiempo y que son, a mi entender, oro en barras.
Joaquim Travesset
26 de agosto de 2025
0 comentarios:
Publicar un comentario