
Veamos a continuación un ejemplo práctico de jaque mate con dos alfiles partiendo de la posición del diagrama adjunto.
1. Af3+, Rc4
La alternativa del negro es 1..., Re5, en este caso el blanco tardaría un poco más en dar mate pero, a efectos didácticos, no aporta gran cosa desarrollar esta variante ya que el arrinconamiento del rey se desarrollaría de forma similar. Simplemente señalaré que en este caso el mate se produciría en las casilla "h8".
2. Rc2, Rb4
De nuevo si el negro juega 2..., Rb5 el mate se alarga unas jugadas.
3. Ae2!
Limitando el terreno de acción del rey negro.
3..., Ra5
4. Rc3
Debemos estar siempre alerta ante posibles ahogados. Un error enormemente grave sería jugar 4. Rb3?? que ahogaría al rey negro.
4..., Ra4
5. Ab6
Otra manera de limitar el campo de acción del rey que no tiene más remedio que irse encaminando hacia la esquina "a1" donde acabrá sucumbiendo.
5..., Ra3
6. Ab5, Ra2
7. Rc2!
Ahora el rey blanco se sitúa adecuadamente para dominar una de las casillas de escape del rey negro y el mate es inminente.

Si 7..., Ra1 el blanco sólo necesita realizar la jugada de espera 8. Af5 y el mate llega igual.
8. Ac5+, Ra2
9. Ac4+, Ra1
10. Bd4++
Jaque mate (ver diagrama).
Otros mates básicos: Mate con dama, mate con torre y mate con alfil y caballo.
0 comentarios:
Publicar un comentario