Recomendaciones en Ajedrez 365

martes, 24 de diciembre de 2024

XXI Challenge Cup Clare Benedict 1974, Cala Galdana (del 3 al 13 de mayo)

XXI Challenge Cup Clare Benedict 1974, portada del boletín
Portada del Boletín sobre
la Challenge Cup Clare Benedict

(Foto: Archivo)

El Torneo-Copa Clare Benedict fue un torneo de ajedrez que permitió a los equipos nacionales de Europa Occidental y del Norte competir entre sí. Tuvo lugar en veintitrés ocasiones, desde 1953 hasta 1979. De las 23 ediciones, 15 se disputaron en terreno suizo y solamente 8 lo fueron fuera de sus fronteras.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Torneo Internacional de Llagostera 1960 (del 12 al 18 de agosto), triunfo de Albéric O’Kelly de Galway

Albéric O’Kelly venía de jugar los Torneos Internacionales de Tarragona de 1960 y el de Terrassa del mismo año. O’Kelly era un asiduo de los torneos jugados en España. Había intervenido en los de Tarragona (ver este enlace), venciendo en el de 1957, delante de Rossolimo y Darga y de fuertes jugadores nacionales, acabando tercero en el de 1960, aventajado por Francisco José Pérez y Joaquim Manuel Durão.

el ajedrecista Albéric O'Kelly de Galway
Albéric Joseph Rodolphe Marie
Robert Ghislain O'Kelly de Galway
(17/5/1911 – 3/10/1980)

(Foto: Archivo)

También había ganado el de Terrassa (ver este enlace), venciendo en todas las partidas. Con anterioridad recuerdo que disputó los siguientes: Barcelona 1946, Berga 1951, Madrid 1957 y Costa del Sol 1961.

martes, 12 de noviembre de 2024

V Torneo Internacional Vila de Gràcia 1992 (del 8 al 16 de octubre), gran torneo de Joan Mellado Triviño que obtuvo el título de Maestro Internacional

V Torneo Internacional Vila de Gràcia 1992, el campeón Joan Mellado Triviño
Joan Mellado Triviño, el vencedor

Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Barcelona 1992

En esta ocasión, tal vez me aparto de la historia más antigua sobre el ajedrez y comento un torneo que podríamos calificar de “época actual”, puesto que se celebró en 1992, organizado por la UGA, Unió Gracienca d’Escacs, un año en que Barcelona celebraba los Juegos Olímpicos, así como el Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Barcelona 1992, que se disputó desde el 25 de abril al 5 de mayo en los salones de los hoteles Royal y Le Meridien, corriendo la parte técnica a cargo de Antonio Medina García, donde participaron doce experimentados maestros, entre los que se encontraban los siguientes:

viernes, 11 de octubre de 2024

I Torneo Nacional de Sitges 1948, Gran Premio Malvasía Robert, del 25/7/1948 al 2/8/1948

Hace pocos días el amigo Enric Catalán Escalé me hizo llegar este excelente libro sobre el 75º aniversario de la Penya d’Escacs del Casino Prado, de Sitges. De su contenido me gustaría comentar algunas cosas. Pero antes, hablemos de la portada de éste y del relieve que figura en la parte superior.

Portada del libro Peña de Ajedrez del Casino Prado Suburenc - 75 años de historia
Portada del libro
Penya d’Escacs del Casino Prado Suburenc
75 anys d’història

Presidiendo la portada del libro podemos observar el relieve, obra del gran escultor y ajedrecista Pere Jou i Francisco (Gràcia-Barcelona, nació el 3 de noviembre de 1891, en la calle Progrés, nº 38 - Sitges, 19 de abril de 1964); es el que figura en el ventanal que da a la calle, en la fachada del Casino Prado. El Eco de Sitges, en su edición del 10 de noviembre de 1963, dentro del apartado de Crònica Local, comentaba esta obra mientras él estaba trabajando en ella, con el texto que sigue, donde podemos adivinar un poco la personalidad de este artista, que bien merece ser recordado. En la página 37 del libro del 75º aniversario cuentan que la Penya premió a Pere Jou con la insignia de oro. Ved este enlace y encontraréis de todo sobre este escultor-ajedrecista.

martes, 8 de octubre de 2024

Introducción al Ajedrez Mágico en Harry Potter

El ajedrez mágico en Harry Potter no es solo un juego, sino una parte fundamental del universo mágico creado por J.K. Rowling. A lo largo de la saga, especialmente en la primera película, Harry Potter y la Piedra Filosofal, este peculiar juego de estrategia cobra vida, mostrando una variante fascinante del ajedrez tradicional. Para los fans de la saga, tener la oportunidad de jugar con réplicas de este juego es una manera de vivir de cerca la magia.

¿Qué es el Ajedrez Mágico?

El ajedrez mágico es una versión encantada del ajedrez clásico. Las piezas no solo se mueven, sino que piensan por sí mismas y tienen personalidades distintivas, lo que hace que el juego sea tanto una prueba de estrategia como de control sobre las impredecibles piezas. Los jugadores pueden dar órdenes a sus piezas mencionando tanto el nombre de la pieza como la casilla de destino, por ejemplo, "Reina a d5". Pero lo que lo hace único es que, cuando una pieza captura a otra, lo hace de manera dramática y hasta violenta, con una lucha visible.

martes, 1 de octubre de 2024

I Campeonato de Catalunya por Equipos 1927, la Penya Gracienca d’Escacs vencedora, y algunos recuerdos de aquella época

Los clubs de ajedrez de la vila de Gràcia en los años '20

La vila de Gràcia siempre se distinguió por poseer muy buenos jugadores de ajedrez en los distintos equipos, que en aquellos primeros años se distribuían entre los diferentes cafés de la zona, como por ejemplo, el Bar Tupinamba (sede del Club Escacs Gràcia, c/ Salmerón nº 74), el Bar Raïm d’Or, (local de la Penya Gracienca, c/ Salmerón nº 60), el Bar Monumental, en el nº 25/27 de la misma calle, que también había cobijado a la Penya Gracienca… (*), para poder satisfacer sus aficiones pero, además, también tuvo grandes personajes que con su contribución consiguieron que el Ajedrez federativo formase parte de una buena parte de los aficionados catalanes, independientemente de los clubs donde pudieran estar. Inicialmente casi todos los clubs de Gràcia estaban situados en la antigua calle Salmerón -posteriormente cambió el nombre como Gran de Gràcia-, como hemos visto hace un momento, materialmente uno al lado del otro.

Escudo de la Penya Gracienca d’Escacs
Escudo de la Penya Gracienca d’Escacs
(Foto: Archivo)

(*) En el centro de Barcelona teníamos el Gran Café Español, el Novedades, el Olimpia, el Terminus, el Zúrich, el Tetuán, el Manón, el Tívoli, el Teatre Nou, el Bar-Granja de plaza Urquinaona, el Bar Parisién, en la calle Aribau, nº 74, sede de la Penya Morphy, el Petit Picón… Y en ambas zonas un gran número de pequeños bares donde las partidas de ajedrez eran como el pan nuestro de cada día.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Joaquim García Marcos, entre el problema, la partida y el periodismo

El ajedrecista Joaquim García Marcos en 1926
Joaquim García Marcos, en 1926
(Foto: Archivo)

En sus inicios, por lo menos desde el año 1924 , Joaquim García Marcos estuvo enrolado en las filas del Club d’Escacs Ruy López, con el que quedó Campeón de Catalunya por equipos en 1930. El recorte que sigue lo he localizado en El Mundo Deportivo y en él podemos ver que en 1924 ya intervenía en los concursos de soluciones de problemas.

lunes, 19 de agosto de 2024

Rossend Planas i Ferret, el ajedrez en Vilanova i la Geltrú y otras cosas

La burguesía catalana y el Ajedrez de principios del siglo XX

Si hace algunas semanas publiqué este artículo en catalán, una parte de esta crónica en la web de nuestro club, ahora he creído oportuno ampliarla y hacerla en castellano, para que nadie, nadie, quede huérfano de su lectura incluyendo, además, un pgn con las pocas partidas que poseo de nuestro personaje, que he ido rescatando de donde he podido, a pesar de que el pgn no resista en los índices el mejor de los trabajos. También hablo sobre aspectos que, en cierto modo, no dejan de ser una confluencia de caminos en los recovecos de la Historia de nuestro Ajedrez. Comenzaba de esta forma…

Portada del libro de ajedrez Crònica d’un Segle
Crònica d’un Segle
Página 64

Hace pocos días tuve una agradable sorpresa al recibir un envío con un resumen de pinceladas sobre las actividades físicas y deportivas desarrolladas en Vilanova i la Geltrú, que querían acoger la Crònica d’un Segle.

martes, 6 de agosto de 2024

Un garbeo por el ajedrez leonés y otras cosas (II)

Hace unos días que el buen amigo Jesús Remis Fernández tuvo que trasladarse a León para solucionar por la mañana unos temas personales. Como sea que le atendieron pronto y hasta las tres y media de la tarde no salía el autobús de regreso a Ponferrada, pensó que le daba tiempo de pasar por la Biblioteca de León, con la idea de verificar si podía localizar los Diarios Proa o los Diarios de León, de los años 1972 y 1973, y si de ellos podía extraer información sobre los torneos de León que pudiese esclarecer más de la información que disponíamos de ellos. Pienso que la visita tuvo recompensa y aunque tal vez no parezca mucha, en el transcurso de este escrito nos daremos cuenta si esto fue así.

Partida de ajedrez Correas-Cordovil, Torneo Internacional de León 1973
Partida Correas-Cordovil
Antolín García Colás es el
primero de la derecha, de pie
(Diario PROA, 30 de junio de 1973)

Torneo Internacional de León - 1973

Aquí también he descubierto diversos errores entre los resultados de los emparejamientos, pero que no alteran la clasificación final. El Diario de León indicaba después de cada ronda -no en todas- la clasificación de cada participante. Ahora lo podemos ver.

jueves, 4 de julio de 2024

Un garbeo por el ajedrez leonés y otras cosas

II Torneo internacional de León 1973 (del 24 al 30 de junio), destacada victoria de Joaquim Durão

Hace un cierto tempo en este artículo escribía algunas cosas sobre uno de los torneos de ajedrez que se celebraron en León, entre representantes de esta ciudad y la de Lisboa.

El ajedrecista Joaquim Manuel Leal Durão
Joaquim Manuel Leal Durão

Hoy, cuando casi han pasado veinte años de aquella efeméride, he decidido hablar un poco sobre el II Torneo Internacional de León, del que poca cosa se conoce y que, con lo que ahora puedo contar, tampoco llegaremos a saber mucho más. Lo que sí es importante es que he logrado componer el cuadro general de la clasificación, con el orden del sorteo inicial y con los resultados de todas las rondas. Todo fueron victorias para Durão, excepto las tablas que cedió en la 6ª ronda contra el experimentado José Traseira López. Unos meses más tarde obtendría el décimo segundo Campeonato de Portugal, al vencer en el match de desempate a Fernando Silva por 3½ a 2½, lo que constataba que estaba en un muy buen momento de juego. También, después de comentar sobre este evento, me gustaría entrar en el I Torneo Nacional de Leon 1972, del que también he tenido tantos o más problemas para conseguir confeccionar los cuadros de clasificación, una vez he llegado a la conclusión de cuáles fueron los números del sorteo inicial.